Estudio advierte de la presencia de huevos del mosquito transmisor del dengue en hospitales de Santa Cruz

Un estudio basado en la implementación del Sistema de Vigilancia Pasiva a la Red de Salud Centro de Santa Cruz de la Sierra determinó que en el 100 por ciento de los hospitales públicos hay presencia de los huevos del mosquito Aedes aegypti, portador del dengue. El Banco de Sangre y la Maternidad Percy Boland presentan los índices de mayor riesgo.

El Sistema de Vigilancia Pasiva para el Aedes aegypti, vector del dengue, fue implementado por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y la Unidad de Alerta Temprana de la Alcaldía Municipal de esa ciudad, a través de la colocación de ovitrampas en las instalaciones de los siete nosocomios de la Red de Salud Centro de la urbe. El estudio está respaldado por ambas instituciones.

Salud en BoliviaLa pasada semana la Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental por la epidemia del dengue que ha ocasionado la muerte de seis personas. Hasta la fecha habría 328 casos confirmados de 2.928 sospechosos.

Las ovitrampas (papel filtro que se coloca en lugares donde la hembra deposita huevos) han sido utilizadas desde 1965 en la vigilancia del Aedes aegypti, como un instrumento para determinar la distribución del mosquito, medir la fluctuación estacional de las poblaciones y evaluar la eficacia de la aplicación de insecticidas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda este método por ser sensible y económico para detectar la presencia del mosquito desde su etapa de huevo.

De ese modo se obtuvo el Índice de Positividad de Ovitrampa (IPO), es decir la presencia del mosquito transmisor del dengue, en centros de la Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera, Maternidad Percy Boland, Hospital San Juan de Dios, Banco de Sangre, Hospital Mario Ortiz y Hospital Universitario.

Los de más alto riesgo
Los resultandos obtenidos del estudio científico al que accedió el Periódico Digital del PIEB, muestran a las instalaciones del Banco de Sangre y la Maternidad Percy Boland con el mayor IPO o presencia de huevos de Aedes aegypti, equivalente al 44 %, valor comparado con las normas de riesgo entomológico que indica un nivel de riesgo y dispersión alto.

La Caja Petrolera de Salud presentó el índice de positividad más bajo con el 9 %, un nivel y dispersión baja. En tanto que el Hospital San Juan de Dios presentó un IPO del 13%; el Hospital Mario Ortiz, un 28%; y el Hospital Universitario un 16%.

En el sector peri-hospitalario –como el patio, jardín y áreas libres– se registró la mayor cantidad de ovitrampas positivas para huevos del mosquito. “Esto debido a la acumulación de depósitos y materiales inservibles que continúan en las instalaciones sin ser eliminadas, los cuales favorecen a la multiplicación del mosquito”, señala el informe.

En el Banco de Sangre se ha registrado la mayor cantidad de población de Aedes aegypti, 28 % (815 huevos), mientras que la menor cantidad de población se detectó en la Caja Petrolera 3 % (79 huevos).

En criterio del responsable del departamento de Vigilancia Entomológica del Cenetrop, Román Callata, los resultados del informe deben preocupar porque se trata de hospitales de segundo y tercer nivel, donde acude gran número de población.

Señaló que el mosquito Aedes aegypti se constituye en una verdadera amenaza para la salud pública debido a que no sólo se adaptó al cambio climático, sino que aceleró su proceso de reproducción con estaciones cortas de eclosión de sus huevos, y desarrolló resistencia a varios insecticidas.

Metodología del trabajo
El trabajo consistió en colocar en cada hospital ocho ovitrampas; cuatro en el interior y cuatro en el exterior (como en jardines, patios y otros sitios), al ras del suelo y alejadas de otros posibles criaderos que representen competencia. La vigilancia fue efectuada por cuatro semanas consecutivas.

Colocadas las ovitrampas en los sitios correspondientes se dejaron operar por cinco días, tiempo suficiente para la ovoposición de las hembras grávidas. Al quinto día se procedió a revisar y retirar el papel filtro para ser colocadas en sobres de papel debidamente etiquetadas y transportadas al laboratorio, y determinar la positividad o negatividad de las mismas. Se identificaron los huevos presentes en el papel filtro por las características que presentan.

Una vez identificadas las muestras y llenada la ficha de datos se procedió a determinar el IPO por establecimiento de salud, para posteriormente comparar los datos con los valores del “Criterios de riesgo de infestación”.// PIEB

_

Publicar un comentario

0 Comentarios