Nuevos vecinos en Santa Cruz la Vieja

Santa Cruz la Vieja es un museo congelado para la historia. La cuna de la cruceñidad nace en 1561 con el mismo nombre de la ciudad natal del capitán a cargo de la expedición, Ñuflo de Chaves. El español la había soñado para que sea como su segunda casa. Por eso desde un comienzo fue planificada con 40 manzanas alrededor de la plaza principal; muros perimetrales para defenderse del ataque de las tribus indígenas, y una Iglesia. Ahora además se ha comprobado que existía un conjunto de casas que servía de albergue exclusivamente para indígenas cuya etnia aún no está identificada. El responsable de esta última afirmación, es el arqueólogo de la Gobernación, Luis Miguel Callisaya Medina, quien lleva adelante un estudio desde 2011 y del cual presenté sus primeros resultados.

Descubrimientos. Las excavaciones se realizaron a 270 metros de la Plaza. En este lugar se encontraron únicamente restos indígenas: huesos, objetos metálicos (llaves, clavos), vasijas, cerámicas, y utensilios domésticos. También restos de comida, que consiste en animales pequeños como roedores del monte, aves y chanchos. La investigación se complementa con las realizadas en 2003, y 2004 por arqueólogos de la cooperación de Extremadura (tierra natal de Ñuflo de Chaves), y 2006 y 2007, por expertos de la Universidad de Cuyo, de Mendoza, Argentina. En 2011 también lo realizó Delfor Ulloa, el investigador boliviano. Como resultado de estas se había encontrado viviendas, un templo y una plaza, que demuestran la importante dimensión que se le quiso dar a la ciudad.

Estilo de vida. Por los restos encontrados se observa que estos indígenas no estaban sometidos a trabajos pesados como muchos de los demás que, entre otras cosas, se utilizaban para el cargamento y traslado de azúcar hacia Potosí. De acuerdo a Miguel Callisaya, el experto, sugiere que tal vez estos indígenas estaban destinados a labores al interior de la ciudadela, como ser tareas domésticas. La vida de estas personas en esta manzana se cree se prolonga desde 1561 a 1604. Serían los primeros indígenas incorporados y adoctrinados por los jesuitas.

En este aspecto, Danilo Drakic, arqueólogo cruceño y uno de los presentadores de la cadena televisiva History Channel, observa que esto brinda nuevos elementos para posteriores investigaciones. "Hay que ver cuántos grupos existían por entonces. Comprarlos con los restos que dejaron. Ya se sabe que no todos los indígenas eran sometidos de la misma manera. Algunos fueron llevados a la fuerza a trabajar. Otros vivían en las ciudades y digamos, tenían ciertos beneficios. El dato de la alimentación es importante, porque demuestra que no se dedicaban a la caza o recolección. El alimento era proporcionado", observa.

Historia de Santa CruzEl aporte. Callisaya explica que el principal aporte de la arqueología es brindarle herramientas de estudio, comprables, para la historia. En ese sentido destaca que su estudio permite demostrar lo que algunos historiadores ya habían mencionado, pero sin demostrar. Al mismo tiempo señala que desde el año pasado se ha avanzado en la excavación de las otras construcciones encontradas. "Descubrimos altares, pisos de ladrillos, cinco marcos de madera, ocho individuos enterrados (españoles); cuentas de collares y vidrio", dice.

Los cuerpos encontrados están siendo conservados para su posterior estudio. Conforme el estudio continúe se espera tener una mejor idea del modo de vida que se tenía en aquella época.

Los recurso.  Los trabajos cuentan con tres fuentes de financiamiento: la Gobernación de Santa Cruz (que aporte principalmente con su sueldo); la mancomunidad de municipios de la Chiquitania, y la Cooperación Española. Al mismo tiempo, el investigador graduado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, ha logrado recursos adicionales para la creación de una carrera técnica; la de "Auxiliar en arqueología". Actualmente nueve jóvenes están siendo capacitados en el rescate del patrimonio arqueológico; y colaboran a modo de práctica con los trabajos de excavación. "Uno de los cuerpos españoles encontrados y conservados estuvo a cargo de uno de ellos", dice. Para 2013 se espera un apoyo económico mayor. Se continuará con la capacitación de técnicas y se realizará el cierre de un perímetro. Se van a excavar en total unos 60 metros cuadrados.  

Valor histórico .Estudiar a Santa Cruz la Vieja, es más que una mera mirada nostálgica hacia el pasado. De acuerdo a Callisaya, un incendio que se habría suscitado en el lugar ha dejado carbonizados muchos objetos que gracias a esto se han preservado a través del tiempo.  Al mismo tiempo, al no haber atravesado por modificaciones posteriores, fue abandonada durante el traslado a lo que hoy es Cotoca en 1590. "Es valioso para arquitectos e historiadores porque permite tener un conocimiento de cómo se disponía el ordenamiento de las poblaciones en la época. A nivel Latinoamérica es una de las pocas que se preserva tal cual hasta hoy", destaca.

Relato oral. Lázaro Tacoó, dirigente de la Cidob y oriundo del pueblo chiquitano de San Miguel, explica el origen de las vasijas y otros objetos encontrados de acuerdo a lo que se trasmite de generación en generación.

"Dicen que nuestros abuelos eran capaces de encontrar oro; y para protegerlo del patrón español lo enterraban en vasijas u ollas. Según la tradición no debían revelar a nadie el lugar, o caso contrario desaparecería", cuenta.

De la misma manera, los animales bien pueden ser aquellos que eran "embardascados" o charqueados. Es decir asados, y luego puestos al sol para que sequen y puedan almacenarse. "Una vez cocinados se pueden acompañar con plátano. Y los restos también se pueden aprovechar. Se muelen los huesos y se consume porque tienen bastante calcio", agrega.

Ñuflo, el fundador

El capitán Ñuflo de Chaves (1518-1568), nació en la villa extremeña de Santa Cruz de La Sierra (Cáceres). En 1542 llegó a lo que hoy es Paraguay, como parte de las fuerzas de Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Tras su muerte tomó el mando de la expedición. El 26 de febrero de 1561, fundó su primer asentamiento dándole el nombre de su ciudad natal.

En primera instancia marchó hacia Asunción, actual Paraguay y consiguió convencer a los pobladores da emigrar a Santa Cruz. Logró convencer a una gran cantidad. Pero el desolado ambiente y la belicosidad de las tribus hizo que regresaran. Chaves se prestó a darles escolta, y en el viaje de regreso murió a manos de los indios del Chaco en septiembre de 1568.

"El trabajo es importante porque lo que se está descubriendo no está escrito en los libros, o abre paso a nuevos datos que deberán comprobarse". Danilo Drakic - Arqueólogo


El Invitado: Nino Gandarilla - Historiador

Los españoles vinieron sin mujeres

El camba nació desde los primeros años en estas tierras producto del mestizaje. Con la llegada de la primera expedición española, solo el capitán Ñuflo de Chaves trajo a su mujer Elvira, y a sus hijas. Todos los demás tuvieron que unirse con mujeres indígenas.

Por esta zona habitaban las tribus de chiquitanos, chanés, y guaraníes. Estas fueron poco a poco siendo conquistadas y posteriormente evangelizadas.

Por esto no es tan novedoso evidenciar la presencia indígena en este lugar. Anteriores excavaciones de argentinos y españoles habían encontrado similares indicios en otros puntos. Del mismo modo queda registrado en libros como “Ñuflo de Chaves caballero andante de la selva”, escrito por el historiador Hernando Sanabria Fernández.

Lo curioso es que a la luz de la realidad actual, la noticia resulta novedosa en la medida que vivimos en un departamento de más de dos millones de cruceños que desconocen su pasado.

Una clara evidencia de esto es en el poco valor que se le da a los restos arqueológicos. Y el poco cuidado en su manejo. Por ejemplo, antes cuando se iniciaba una excavación se solía volver a tapar el área descubierta o al menos se colocaba un hule encima. Actualmente se destapa, se saca fotografías o muestras, y se lo deja así.

De esta manera he podido comprobar que algunos restos encontrados en el pasado, como esqueletos o vasijas, se están pudriendo a causa de la humedad y la lluvia.


Nacimiento del 'Parque Santa Cruz la Vieja'

Nacimiento del 'parque santa cruz la vieja'
En 1697 los jesuitas fundaron su tercer pueblo con el nombre de San José de Chiquitos. Esta población surgió muy próxima a la antigua Santa Cruz. No obstante, los pobladores la mantuvieron sin intervenir.

Teniendo esto en cuenta, en 1984 se declara la región como "Cuna de la cruceñidad", lo que da origen a la formación del Comité pro Intereses de la Gran Chiquitania (1984) y a los Comités Cívicos Provinciales (1987), que gestionan para que sea declarado Parque Nacional Histórico. Designación que llega en 1989 a través del Decreto Supremo 22140. El entonces ministro de Asuntos Campesinos, Guillermo Justiniano, entrega el nombramiento en el mismo lugar.

El Parque "Santa Cruz la Vieja se encuentra a 3 kilómetros al Sur de la población de San José, capital de la provincia Chiquitos. Respecto a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se encuentra a 265 kilómetros. El Área Protegida se encuentra ubicada en una zona en la que confluyen diferentes tipos de bosques: El Cerrado, Chiquitano y Chaco. Tiene una superficie de 17.080 hectáreas.

El Parque es parte de una propuesta de establecer una nueva área de conservación denominada “Bloque de Serranías Chiquitanas y Cuenca de la Laguna Concepción”, conformada por las Serranías de Chiquitos, el Parque Histórico Santa Cruz La Vieja y las Serranías de San Diablo. Esta área, por su alto valor paisajístico y su posición estratégica entre el Parque Kaa-Iya y el ANMI San Matías, se constituye en un potencial destino turístico que se basa principalmente en la variedad de los recursos naturales existente y en el patrimonio cultural e histórico que posee.

La administración del área actualmente está bajo la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno Departamental de Santa Cruz, en coordinación con el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos. El Área Protegida se encuentra ubicada en una zona de transición de bosques Cerrado, Chiquitano y Chaco. Forma parte del bloque chiquitano por donde pasa la carretera bioceánica Santa Cruz-Puerto Suárez.

Municipio de San José

San José es la capital de la provincia Chiquitos. Limita al norte con la provincia Velasco; al este con los municipios de Roboré y San Matías, al sur con el municipio de Aragua y al oeste con el municipio de Pailón.

Está ubicado en un punto intermedio del Corredor Bioceánico (carretera que conecta Bolivia con Brasil) y conectado, a través de la vía San José-San Ignacio-San Matías con los municipios de la Gran Chiquitania.

La población con la que cuenta el municipio, antigua misión jesuítica fundada en 1698, es de aproximadamente 18.237 habitantes, mayoritariamente de origen chiquitano y ayoreo, aunque en la zona urbana hay un porcentaje considerable de pobladores procedentes del occidente de Bolivia.

Atractivos:

-   Complejo Misional Jesuítico: Es el único templo totalmente construido en piedra mostrando un estilo típico de las Misiones de Paraguay y el norte de la Argentina.

-    Museo Ayoreo Chiquitano: Pequeño museo creado y gestionado por la Asociación Hombre y Naturaleza Bolivia, que presenta una muestra de utensilios de la cultura chiquitana y ayorea.

-    Casa de Bastón (cabildo indígena).

-    Cerro Turubó.

-    Nacientes de la serranía el Riquio.

¿Para qué sirve escarbar el pasado?

Isabelle Combès, antropóloga y etnohistoriadora dedicada al estudio del pueblo Guaraní, participó de las VII Jornadas Cruceñas de Investigación en Ciencias Sociales Investigacruz 2012, realizadas en la UPSA. Durante la oportunidad expuso su visión en cuanto a la actualidad de la investigación en el país, y respondió desde su oficio a algunas preguntas recurrentes en estudiantes de su carrera, pero también de la sociedad ¿Para qué sirve tanto estudio del pasado? ¿Para qué mirar la época colonial o la historia indígena? (aclarando que la antropología es el estudio de cualquier grupo social determinado).

"Para nada"- responde-"¿Pero a su vez para qué sirve estudiar las pirámides egipcias?", devuelve la pregunta.

"Nuestro trabajo sirve para conocer y entender nuestro mundo y el de los demás. Entender la unidad del mundo a través de la diversidad", observa haciendo una analogía con que el mismo uso tiene un poema, o una obra de arte, pero igual la alentamos.

¿Se leen los trabajos de investigación? o ¿Por qué se leen tan poco? Son otras de las interrogantes que surgen al reflexionar sobre la actividad. "Falta difusión", señala al tiempo de aclarar que esto no es sinónimo de "simplificación", los trabajos deben tratar de entenderse de manera íntegra, y si bien en algunos casos el lenguaje técnico puede ser una limitante, debe analizarse si corresponde o no su uso. "Es importante"-agrega-"Malinterpretado, un mismo libro mío sobre la batalla de Curuyuqui me ha colocado muchas veces como fascista renegada y a veces como todo lo contrario", lamenta.// El Día

_

Publicar un comentario

0 Comentarios