En el Censo de 1900 unas 91.000 “almas” eran consideradas no civilizadas

El Censo General de la Población de la República de Bolivia del año 1900, primer empadronamiento con base científica y estadística, reveló una población estimada de 1.816.271 habitantes, de los cuales 91.000 "almas" correspondían a las tribus de indígenas "no civilizados" o "no sometidos" que habitaban el norte y este del país.

Los resultados generales del empadronamiento desarrollado el 1 de septiembre de 1900, en su Tomo I, fueron publicados en un libro de más de 400 páginas por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el país.

El censo fue desarrollado durante la presidencia de José Manuel Pando y bajo la dirección de Manuel Vicente Ballivián, director de la entonces Oficina Nacional de Inmigración, Estadísticas y Propaganda Geográfica, en un contexto particular de post Guerra Federal, en momentos en que se protagonizaba la Guerra del Acre y se llevaba adelante una reforma militar.

"Las tribus de indígenas no civilizados aún y que pueblan las fronteras Norte y Este de la República, cuentan con 91.000 almas", señala textual el informe censal. En esa época los "no civilizados" también eran considerados "no sometidos".

Historia de Bolivia"Apruébese el resultado general obtenido por la Comisión Nacional del Censo, fiándose como cifra oficial de la población de la República, la de un millón ochocientos diez y seis mil doscientos setenta y un habitantes (1.816.271)", señala el documento, resultado de un día de censo en las ciudades y un mes de trabajo en las zonas pobladas del área rural.

La distribución poblacional por departamento estuvo conformada de la siguiente manera: 31.883 en el Territorio Nacional de Colonias (Delegación del Madre de Dios y Delegación del Acre y Purús); 445.616 personas en el departamento de La Paz; 32.180 en Beni; 86.081 en Oruro; 328.163 en Cochabamba; 209.592 en Santa Cruz; 325.615 en Potosí; 204.434 en Chuquisaca; 102.887 en Tarija y 49.820 en el Litoral.

Durante la presentación del libro en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, la historiadora María Luisa Soux destacó la importancia de ese censo debido a que fue el primero en el país sobre bases científicas dadas en la conferencia de San Petersburgo (1872) para todo el mundo, pero sobre todo porque no se limitó a ofrecer datos estadísticos sobre población, sino que fue acompañado por un compendio de ensayos temáticos.

"Ballivián realizó un compendio de Geografía de la República de Bolivia que tiene datos fantásticos sobre geografía, hidrografía, orografía, extensión, límites, zonas geográficas, clima, producción, reino animal, reino mineral, reino vegetal, división territorial, antecedentes históricos, organización política administrativa, análisis de los poderes, leyes, el sistema municipal, la organización eclesiástica militar, la educación, los impuestos y rentas, el sistema monetario, las vías de comunicación, las oficinas postales, telégrafos, la industria, la banca y el comercio. En este estudio que le llama el compendio está toda la información que se precisaba", mencionó.

Una de las virtudes del Censo de 1900 es que denota humildad del equipo de trabajo, en criterio de Soux, porque considera un 5% de margen de error en el trabajo y explicita la estimación de la población no censada.

Además se consideró la densidad poblacional, es decir el cálculo de población por kilómetro cuadrado a nivel nacional, departamental y provincial. En comparación Soux dijo que actualmente prevalecen problemas de límites a pesar del acceso a imágenes satelitales y fotografías aéreas, por eso hace 102 años fue sorprendente el logro en la demarcación y medición territorial con el apoyo de un teodolito como herramienta principal.

Producto del censo se estableció que Bolivia tenía una superficie de 1.822.334,75 Km2, lo cual le colocaba en el puesto diez a nivel mundial en extensión territorial, pero en el último a lugar en densidad poblacional. Entonces Bélgica figuraba como el país más poblado a razón de 218 habitantes por Km2.

El censo de 1900 consideró las categorías de blanco, mestizo, indígena y negro para la población, a la que ubicó también en las regiones de su residencia; mientras que en otro acápite identificaba a la población, entre 40 a 90 años, como asociada a la jubilación.

Antes de este acontecimiento censal, los hechos más relevantes en la temática fueron los aportes del mariscal José Antonio de Sucre en la sistematización de estadísticas sobre la geografía de cada uno de los departamentos, la población, el ingreso y salida de personas de cada ciudad, así como también el Bosquejo del Estado de la Nación de José María Dalence, ambos fundamentales para la definición de políticas públicas y del aparato gubernamental.

Sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el representante del UNFPA en Bolivia, el español Jaime Nadal, señaló que en Bolivia hubo diez censos de población, cuatro censos de vivienda, dos de establecimientos económicos y dos censos agropecuarios, en los últimos 184 años. "El de 1900 es el sexto de la historia boliviana, pero es el primero que incorpora las técnicas estadísticas modernas y científicas", señaló.

La directora del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Ana María Lema, señaló que fue un desafío muy importante publicar esta edición facsimilar del Censo de 1900, debido a que en pocas oportunidades se recuperan fuentes estadísticas y porque el pasado más reciente, siglo XX, ha sido poco explorado por la historia nacional.

Por su parte, el director del Archivo y Biblioteca de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Luis Oporto, dijo que poner a la luz de los investigadores y del público en general una obra de tal envergadura posibilitará conocer cómo se desarrolló el censo de 1900 y bajo qué condiciones. Destacó los ensayos escritos por Gustavo Rodríguez, Pilar Mendieta, Carmen Beatriz Loza y Alison Spedding sobre el documento, que ayudan a comprender la significancia de ese hecho.// PIEB

_

Publicar un comentario

0 Comentarios