Punata: Municipio de Cochabamba, Bolivia

El Municipio de Punata forma parte de la provincia del mismo nombre, siendo la primera sección municipal de dicha provincia. Se encuentra ubicado en la zona del Valle Alto del departamento de Cochabamba, al sudoeste de la ciudad.

La primera sección municipal de Punata se encuentra entre los siguientes paralelos:

Latitud Sud17º25’51.69’’- 17º36’22.54’’

Longitud Oeste65º44’03.90’’- 65º53’54.17’’

Municipios cochabambinosLa superficie de la Primera Sección Municipal de Punata, alcanza a 178.17 km2, limita al norte con la Provincia de Tiraque y el Municipio de San Benito, al este con la Provincia de Araní, al sur con la segunda Sección Municipal de Villa Rivero y al oeste con el municipio de San Benito y la Provincia Germán Jordán.

El municipio de Punata representa aproximadamente el 20% de la superficie territorial de la provincia Punatay el 0.5% del Departamento de Cochabamba. El 60%de la población del municipio de Punata hable el idioma Quechuay el español, el 48 %sin embargo es conocido que predomina el bilingüismo Quechua - Castellano, en el resto de los idiomas es muy bajo.

La principal vocacióndel Municipio es la agricultura, debido a sus bondades productivas, contando con una alta biodiversidad cultivadacon más de veinte espacios y con variedades desde épocas pasadas, siendo así importante mencionar al maíz, trigo, cebada, alfa alfa, papa y otros; productos que dentro del aspecto industrial,han constituidoa Punata en el Centro productivode todo el Valle Alto; así es el caso de la harinera aprovechando las aguas que bajan de las alturas de Tiraque para alimentar a las fértilestierras de toda su planicie.

1.- INTRODUCCIÓN.

De acuerdo a los largos años de estancamiento sociocultural generado por diversos factores, el Gobierno Autónomo Municipal de Punata esta priorizandoel desarrollo turístico sosteniblede base comunitaria, como uno de los pilares fundamentales del nuevo patrón de Desarrollo, basado en la diversificación y la integralidad, formando parte de los sectores generadores de empleoe ingresos para muchasfamilias.

Es en este sentido que se plantea dentro sus políticas fundamentalesla democratización de los beneficios económicos y sociales del Turismo a partirde la incorporación protagónica de las comunidades indígenas, campesinas y urbanas a la gestión turística a través del fomento al Turismo ylamuestra variada de recursos con los que cuentan, potenciando en sus territorioslos recursos culturales, naturales, históricos y monumentalesde atracció0n turística, que permitan erradicar la pobreza, generar riqueza, conservar el entorno natural y reafirmar la identidad cultural.

En ese entorno, el Plan de Turismo se articula de manera integral y sistemática con las políticas, planes, proyectos y otros del Viceministerio de Turismo y las diferentes políticas de las leyes actuales, que se fundamenta en el nuevo modelo económico inclusivo y de complementariedad entre la economía comunitaria, la economía privada y la economía estatal, para lo cual el Gobierno Autónomo Municipal de Punata esta elaborando ellanzamiento de CIRCUITOS TURISTICOS enmarcados en lo siguiente:

-Circuito Natural

-Circuito Histórico

-Circuito Cultural

-Circuito religioso

-Acontecimientos programados

2.-DESCRIPCIÓN DE LOS CIRCUITOS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE PUNATA.

2.1.- Circuito Natural: Dentro del Patrimonio Natural, el municipio de Punata se caracteriza por contar con 1 piso ecológicoque de acuerdo alaspecto biofísico comprende las alturas aproximadas desde los 2000 a 3300 m.s.n.m. y de acuerdo a las alturas mencionadas, estas son aptas para diferentes cultivos en la zona del cual se aprovisionanlos municipios vecinosy otros son vendidos en el mercado departamental (Cochabamba).

1.1.- La Villa.- Esta ubicada al noreste del Municipio de Punata a 4 Km. Aproximadamente del centro urbano. La Villa es considerada como una campiña en la cual se observa diferentes cultivos Como: Cebolla, zanahoria, maíz, haba, arveja, papa, además de que se puede observar la realización del tarwi (chuchusmote) gracias a que año redondo se aprovecharío Jatun Pucara que se convierte en principal reservorio desde las alturas de la provincia Tiraque. A partir de la bocatoma de Paracaya, esta fuente se subdivide en cinco ríos, conduciendo sus aguas a las tomas de las Comunidades: Río Jatun Pucara Mayu, río Chaquimayu, río Wasamayu, río Quebrada Morro y río Puca Orko.

Además de observarse la naturaleza y admirar la producción agrícola de sus habitantes, La Villa demuestra la originalidad de sus alrededores y del paisaje verduzco de libre esparcimiento ya que existe un centro recreacionalcon canchas de futbol, juegos recreacionales para niños, (resbalines, columpios, etc.) mesas realizadas con las piedrasde los antiguos molinos; seha observado que el lugar es visitado constantemente por diferentes visitantes, como unidades educativas, colegios, estudiantes y grupos familiares.

1.2.- Pozas naturales de Cursani: Ubicado en el Distrito V del municipio dePunata. A57 km.Desde el Centro urbano de Cochabamba camino antiguo a Santa Cruz, Cursani se constituye en un conjunto de atractivosnaturalesaptos par el turismo de aventura en la cual se realizaran diferentes actividades como: Treecking de caminata, senderismo, observación del dosel superior, escalonamiento y otros.

A medida que se escala el Cerro, se puedenapreciar alrededor de 12 pozas naturales conformadas en pequeños y medianos bateones realizadospor el curso del agua, la mas llamativase encuentra entre la quinta y octava poza natural. Además de observarse la riqueza alimentaria que posee en sus diferentes cultivos propios de la zona como: la cebolla, trigo, cebada, arveja, papa, maíz, papaliza, quinua, plantaciones frutales como el durazno, la tuna, el membrilloy la manzana.

Es importante mencionar la riqueza histórica que pose en sus molinos de agua antiguos de la que señala que sirvieron por muchos años debido a que a ellos recurrían desde Punata, Ucureña, Cliza Chillijchi, hace más de 27 años atrás.

Cursani se halla en las faldas de numerosos cerros

MOLINO DE AGUA

POZAS NATURALES DE CURSANI

1.3.- Comunidad de Huasa Khochi: En esta comunidad ubicada aKm.61Del centro poblado de Punata donde se observa la existencia de la tierra Pusulana, materia prima para la fabricación del cemento. En la actualidad existen algunos negociantes que realizan la excavación de esta materia, misma que ha sido calculado para unos 30 años de explotación y esta siendo vendida a la fábrica de cemento de Irpa Irpa – COBOCE.

Tierra Pusulana, materia prima para la fabricación del cemento

2.2.- CIRCUITO HISTORICO: La importancia como atractivo turístico debe ser considerada como parte del conjunto del Valle Alto; dentro del campo histórico, es importante recordar que la Villa de Punata se ha constituido en una de las principales e importantes centros que ha participado en varios hechos históricos desde la época colonial. Entre ellos se mencionan:

2.1.- El centro urbano de Punata:

El pueblo de Punata, aun presenta construcciones de predominio republicano, con algunos prototipos de colonial y una fuerte incursión de construcciones actuales en reemplazo de los anteriores. Una plaza principal remodelada, alrededor de la cual se encuentran las entidades publicas en casonas que pertenecían a acaudalados terratenientes y otros edificios expresamente construidos.

Como se observa en toda estructura urbana de pueblos, las construcciones del central por sus indicios de cuidadoso acabado, contrastan con las que se ubican en cinturones concéntricos que se alejan paulatinamente del centro, que son de modesta manufactura, lo que permite una “lectura” que expresa las formas de apropiación del espacio urbano de la colonia y la república hasta la reforma Agraria, que contrasta con las concepciones urbanas actuales.

Templo San Juan Bautista

2.2.- Los putucos: Son viviendas campesinas que constructivamente plantean la utilización de la cúpula, una técnica ancestral desarrollada solamente en el Altiplano, correspondiente a la cultura aymará. Los putucos son realizados prácticamente con la utilización de un material, el adobe, tanto en los muros como en la cubierta de la cúpula, que van generar una imagen de integración con el medio natural. Estos putucos, se encuentran dispersos en el Valle Alto, pero en el sector de Laguna Carmen se los pueden encontrar más o menos en buen estado de conservación. Lamentablemente el abandono de sus pobladores migrantes y el accionar del viento y lluvias los está destruyendo.

2.4.- La Plaza 18 de mayo: Se constituye en un importante legado histórico, en primera instancia fue conocido como Plaza Francisco Mariscal en homenaje al benefactor que cedió las tierras para la construcción del Templo San Juan Bautista y la base de la misma Plaza,su segundo nominativo fue Plaza6 de agosto en homenaje al 6 de agosto de 1825 día en que se funda nuestro territorio boliviano, y el tercerdenominativocomo Plaza 18 de mayo, nombre actual con el que se la conoce el cual rinde homenaje al 18 de mayo de 1838,fecha en la que el Mariscal Andrés de Santa Cruz Presidente de Bolivia y su Ministro General Dr. Andrés María Torrico punateño descansaban unos días en Punata,lugar que en ese entonces se constituía como Cantón de la Provincia Germán Jordán, quienes aprovechando su estadíatomaron la sabía decisión de crear la Villade Punata.

Templo San Juan Bautista

Plaza Principal 18 de Mayo

2.5.- El Cementerio General: Ubicado al Sur del área urbana tiene las condiciones apropiadas, no solo para población viviente, sino también para la que tiene que contar con una morada digna para un descanso eterno. El cementerio, en Punata nos permite pasear y observar las especies forestales cuidadosamente seleccionadas entre pinos, molles y hermosos rosales, que hacen atractivo el lugar. Además de constituirse en un legado histórico para la misma Punata ya que en ello descansan los restos de punateños célebres: Dr. Andrés María Torrico y el Dr. Manuel Ascencio Villarroel, ya que también en su interior se guarda la reliquia de un carro mortuorio de la época colonial, que servía para velar a los muertos.

Dr. Andrés María Torrico

Dr. Manuel Asencio Villarroel

Carrosa Fúnebre

2.6.-La hacienda de La Villa o Jarkamayu: Su construcción data del año 1830 aproximadamente,su primer dueño fue el Sr.David Ardaya quien cedió tierras y parte de la hacienda a Severino Fuentes; quien hizo instalarlos molinos de agua con el señor Paulino Crespo. Estos molinos fueron utilizadospor varios pobladores, algunos que venían desde las alturascomo Tiraque y que posteriormente se conformo unlugar visitado por pobladores de diferentes lugares del “Valle Alto cochabambino”. Durante la creación de la Escuela Superior Manuel Ascencio Villarroel, sirviócomo internadopara varonesla partede los molinos de agua y la planta alta de la Hacienda como internado para las mujeres. En la actualidad esta hacienda no es habitada y aún posee los molinos de piedra de ese entonces, ya que los mismos dejaron de funcionar aproximadamente en los años 1958 a 1960.

El recorrido hacia La Villa antiguamente partía de la Calle Expectador Rivas (Calle que da hacia el teatro municipal y los galpones de papa), misma ruta que se dirigía a la Era;la otra ruta era la paralela a la Calle Junín mas conocido como Mauca panteón,la misma que daba a la ruta del puente que bordeaba la Serraníay que llegaba hasta la Villa y Jarka mayu, estos caminos antiguamente utilizados para realizar el truequede los productos agrícolas que esta zona produce desde hace muchos años: cebolla, zanahoria, maíz, trigo entre otros.

2.7.- La Hacienda de Sivingani: Esta ubicada en el distrito 4 en la Comunidad de Sivingani al noroeste del municipio de Punata, a 15 minutos de recorrido hasta la Hacienda de Sivingani.

Su construcción data de los años 1740 y son dueño legítimos actuales de este patrimonio Histórico, la Familia Delgadillo quienes se constituyen en la quinta generación de propietarios. El primer dueño fue el Dr. Germán Lavayen, después fue adquirida para su uso por el Señor Miguel Zegarra, Don Juan Delgadillo, padre de Natalio Delgadillo.

Dejo como herencia a lafamilia Delgadillo Camacho, familia constituida por 10 hermanos 6 varones y 4 mujeres. Actualmente la casa es habitada por 4 hermanos: Asteria, Andrea, Hilarión y Ramiro Delgadillo Camacho hijos de Natalio Delgadillo y Transito Camacho Fuentes.

El área de extensión fue de 20 hectáreas destinadas gran parte al cultivo de maíz y alfa alfa, hasta la actualidad ya que poseen el ganado vacuno delcual se elabora el quesillo.

Hacienda de Sivingani

Horno de barro en la Hacienda Sivingani

La hacienda de Sivingani, esta constituida en 2 plantas con un patio central, la capilla y un segundo patio destinado a los cultivos y el ganado vacuno. La construcción de la misma denota una singular característica del periodo colonial: Paredes de aproximadamente 80 cm hasta 1,20 Metros, con una escalera en el interior de la planta que conecta al 2 piso de la Hacienda y al 3 piso donde se encuentra el balcón. Así mismo se puede observar las típicas ventanas redondas ubicadas en la parte central de la Hacienda. Escaleras realizadas en madera y fierro forjadosimilares a los balcones de la misma, del 2 piso de la hacienda.El portón de la Hacienda es de gran importancia misma que conecta con el patio central de la Hacienda rodeada de pequeños arcos de media punta.

La capilla anidada a la Hacienda, mismo que es refugio de la Virgen de Santa Ana, festividad celebrada entre ellos últimos días del mes de julio. Esta capilla atesora en su interior pinturas coloniales, entre otros cuadros coloniales y fotografías antiguas (en blanco y negro) de referencia francesa, referidos a santos como San Roque, San Antonio, San Pablo, San Pedro.

Capilla VIRGEN DE SANTA ANA

Cuadro colonial de la Virgen de los Ángeles

Es importante mencionar que en la Hacienda de Sivingani se filmo la película “Los granos del sol”, bajo el guión escrito del Escritor Ramón Rocha Monrroy, el año 2008, misma que tiene la temática acerca de la producción de la chicha, conflictos familiarescon la interpretación de actores punateños como: Ronald Arnés,Lucy Poma y otros.

3.- CIRCUITO CULTURAL

3.1.- La elaboración de los rosquetes: La vida que tuvieron los pueblos y las culturas originarias de América, antes de su contacto con las culturas del Viejo Mundo, que empezó con la llegada de los españoles y la conquista, eran diferentes; según el investigador arqueólogo David Pereira, “no era mejor ni peor que la actual”. Particularmente en Bolivia, los pueblos nativos lograron encontrar ciertos equilibriosy ciertas estrategias o formas de vida que les permitieron reproducirse biológica, física y socialmente, teniendo como base la alimentación, los cinco productos más consumidos: el trigo que ocupa el primer lugar, el arroz el segundo lugar, la papa el tercer lugar, el maíz el cuarto lugar y la quinua el quinto lugar (Los tres últimos originarios de América).

En el Valle Alto Cochabambino, estos alimentos vistos como nutrientes, eran de primer orden para el sustento del hombre, en la variedad alimenticia. Mientras que en Punata, el maíz y el trigo como fuente de alimentación más importante, cuyas semillas en grano, ricos en almidón y en hidratos de carbono (variedades de azúcar), así como en proteínas, grasas y vitaminas. En otro tiempo,ya se conocía el arte de moler los cereales para obtener la harina y sus derivados, se amasaba en casa, nuestro pan de cada día; hoy su elaboración se ha industrializado, para disfrutar de una variedad de: panes, panecillos, empanadas, biscochos, masitas, lampaganas y los ricos rosquetes.

En el siglo XVIII, se da la idea de imitar a la rosquilla española hecha con receta francesa, por uno de los panaderos más caracterizado del Valle de Punata; es decir, se amaso y se moldeo roscas pequeñas, de harina blanca de trigo especial, pero de manera muy diferente a la rosquilla de los peninsulares; se hizocon ingeniosidad, creatividad y habilidad, tomando en cuenta los ingredientes, cantidades, pasos, tiempos, temperaturas, aditivos y el respectivo menaje, donde primó la mano natural en su elaboración; luego, previo los ensayos tentativos se consiguió experiencias , hasta lograr el producto ansiado “el rosquete punateño” de calidad y exquisitez. ¡Hummm! ¡Que delicia!

Crema Blanca para moldear el Rosquete

Hornos de barro especialmente para elaboración de Rosquete

Según el historiógrafo Dr. Joel Camacho Villarroel, esta iniciativa de tradición cultural simbiótica, es atesorado por la panadería de mucho prestigio de la Familia Saavedra, más conocida como“Las Chilenas”, por su obstinada adhesión o preferencia, en el uso de la harina blancade trigo candel (variedad de cereal)“chile jak’u”, definición tradicional ene le lenguaje nativo, importadopor los puertos de la costa chilena. Hecho que a posteriori, constituye en un legado ancestral de esos antiguos panaderos laboriosos, los Saavedra, Pérez, Camacho, Zeballos, Bustamante, Montaño, Torrico, Mercado, Ugarte y otros, que han dejado su huella de generación en generación, transmitiendo saberes y experiencias en el marco de la sustentabilidady la competitividad razonable, el ostento y la fama, con el impacto positivoa nivel regional, departamental y nacional.

La elaboración de dicho rosquete se patentiza para grandes acontecimientos de celebradas fiestas cívicas y/o religiosas: Efemérides provincial, Semana Santa, Corpus Cristi, Virgen del Carmen, Señor de Milagros, Santa Vera Cruz, Urkupiña,y otras fiestas menores. Hoy es generalizadode manera competitiva par el degustar de todos los conciudadanos, ilustres visitantes y turistas forasterosque transitan el Valle.

Feria de las tradiciones punateñas y el Rosquete

El riquísimo Rosquete Punateño

En otro orden, de ideas matricesy de su popularidad, parte de la receta para su elaboración, que es como una hoja de ruta par atravesar un terreno desierto y medio desconocido. Por más escogidas y probadas que sean las recetas, dependerá mucho de la elecciónde los ingredientes a elegir o escoger: harinas, levaduras, aceites o grasas, huevos, azúcar y otros aditivos; proporciones, infraestructura (fogón y horno) y recientes especiales o adecuados para su procesamiento, incluso el tipo de calor o temperatura que se emplea en su cocción, finalmente la calidad del merengue, que se usa para su presentación y su exquisitez del rosquete.

En síntesis, el rosquete más conocido como “VALLEROSQUETE” o “ ROSQUETE PUNATEÑO”,data desde la Coloniay la República: es la rosquilla de masa dulce, elaborada con esmero, método, paciencia y la mano divina, en el preparado de la pasta compuestade harina blanca de trigo candel, con levadura, yema de huevo, aceite, azúcary sal, previa cocción en el baño maría y en el hornode barro o ladrillo,para su posterior rebosamiento con el merengue níveo o la crema, preparadoa base de la clara de huevo, azúcar blanco, limón y más el aditivo de extracto vegetal de la región llamado: “Polla polla”( Planta lilácea), vital para su adherencia del merengue, que determina la peculeriedad de ser: Sólido, consistente, frágil, agradable, deliciosa y tentadora. Su fresca blancura denota, el deseo de saborear, preciándose como la galleta blanca de espiritualidad sublime para conquistar paladares.

Fuera de este exquisito rosquete blanco, también se precia el rosquete de canela, preparado de diferente modo, para el degustar de los niños/as o de las personas de la tercera edad.

Así mismo según entrevistas realizadas a los pobladores del municipio de Punata y sobre todo a quienes pertenecen a la “Asociación de Panificadores de Punata” se recabo los siguientesdatos relevantes:

Como se menciono anteriormente dentro del árbol genealógico de las Familias punateñas laelaboración del rosquete es una tradición que ha pasado de generación en generación, hecho que informa que las rosqueteras que actualmente elaboran este producto son de descendencia de Familias Punateñas como; Camacho Saavedra,Zeballos Pérez, Bustamante, Torrico.

Entorno a los ingredientes que se utilizan, se ha continuado con la tradicional elaboración de estos rosquetes, solo que actualmente gran parte de las casas donde seelaboran, sustituyeron la mano de obra requeridaen la preparación de la masa particularmente, ya que el mismo por la excesiva cantidad de masa que se urgía para la elaboración de rosquetese hacía muy cansador; es por ello queahora se utiliza una maquinariaque se conoce como“Sobadora”, para facilitar el amasado de la masa simplemente, es importante mencionar que el 85% de la preparación y elaboración de este producto es manual.

De ahí la importancia económica que se atribuye al mismo ya que entorno a la cadena productiva de este producto, intervienenmás de 4 intermediarios; así también en la elaboración misma del rosquetepara el cual se requiere alrededor de 15 a 30 personasquienes trabajan desde el amasado, la realización de las rosquillas, la cocción en agua y en horno hasta el bañado del mismo con la crema tan conocido. Es decir,algo similar a las pequeñas empresas generadoras de empleos, mediante el cual las personas que participan en ello consiguen su sustento diario.

El tradicional rosquete se encuentra posesionado en la mente de los consumidores, motivo por el cual tiene establecido su mercado debido a la popularidad que tiene a nivel local (diferentes provincias del departamento de Cochabamba), nacional( Departamentos de Bolivia) e internacional(Argentina, Estados Unidos, España entre otros), quienes acuden al municipio de Punata para llevarse este tradicional producto. (Datos generados por la Sra. Ana Ugarte).

Elmayor porcentajede ventasse atribuye entre los meses de mayo a septiembre, en los cuales cada productor de rosquetes elabora entre 4 a 6 canastas a diario, con un promedio aproximado de 250 a 300 unidades de rosquete en cada canasta vendida. Siendo la elaboración de estos en un total de aproximadamente entre 1000 a 1500 unidades por día. En temporadas altascomo las Festividades de Señor de Milagros, Urkupiña, Aniversario de Punata, Semana Santay otros se llega a elaborar alrededor de 6 a 8 canastas a diario.

Según datos del Presidente dela “Asociación de Panificadores afiliados de Punata” el Sr. Julio MercadoC. se cuenta con aproximadamente 55a 60familias que elaboran panes y rosquetes en el municipio de Punata, de los cuales el 50 %deellos, sonelaboradores activos del rosquete en el municipio, es decir que lo realizan a diario. El resto lo hace en las festividades, ferias y actividades culturales que generan grandes movimientos económicos y donde existe la mayor afluencia de personas.

La Señora Fidelia Zeballos Pérez de Montaño es la persona que más años seha dedicado a la elaboración del rosquete dentro del Municipio de Punata,realizándolo desdeque tenía 15 años, en la actualidad cuenta con 82 años y continúadentro de esta actividad tan tradicional y cultural. Según relatos de la misma indica que sus abuelos fueron quienes se dedicaban a esta actividad aproximadamente por los años 1800, durante el periodo republicanomencionando el nombre de su abuela la Sra. Rita Camacho, ademásque la elaboración del mismo continua con el proceso tan singular, inigualable y especial el cualhace que sea tan apetecido en el mercado nacional e internacional.

Así también se tiene los datos de la Sra. Pastora Bustamante quien se dedica a diario a esta actividad desde aproximadamente el año1993 independientemente; ya que ella trabajaba con sus abuelos Adelaida Saavedra y Marcelino Camacho hace más de 35 años. En la actualidad trabajan 15 personas conjuntamente con ella,quienes con mucho afán y dedicación realizan los tradicionales rosquetes. Es importante mencionar que la hija de Pastora Bustamante, la Sra. Ana Ugarte también se dedica a esta actividad y ella se ha convertido en la mayor proveedora de rosquetes para las personas que tienen puestos de venta en el Mercado del Municipio de Punata.

A través del Sr. Julio Mercado Presidente de los panificadores de Punata se nombra a las siguientes personas que se dedican activamente a la elaboracióny venta del rosquete punateño:

-Fidelia Zeballos Pérez de Montaño

-Ernesto Montaño

-Pastora Bustamante Torrico

-Benigna Fernández

-Elma Bustamante

-Bertha Bustamante

-Miguel N.

-Josefina N.

-Nora Saavedra

-Asunta Mercado

-Eva Rodríguez

-Teodora Montaño

-Ana Ugarte

-Jorge Ugarte

-Antonia Torrico

-Norma Saavedra López

-Irene Saavedra

-Cecilia Paredes

-Irene Robles

-Ana Clavijo

-María Montaño

-Mirtha Orellana

Para la elaboración del tradicional rosquete primeramente se realiza la mezcla y amasado de la harina, azúcar, manteca y la yema del huevopara obtener unamasa consistente, posteriormente se continua con la formación de las rosquillascon la masa preparada que después estas serán cocidas en agua durante unos 5a 10 minutos, para saber si se encuentran listas empezaran a saltaren el interior del recipiente.

Una vez listas en este proceso se lo saca encanastas que permitirán el rápido enfriamiento de las rosquillaspara que posteriormentesean cortadas e introducirlos a los típicos hornos de barro donde la cocción del mismo tarda aproximadamente 20 minutos. Es importante mencionar que las rosquillas horneadas también son un complemento importante en relación al preparado del plato típico que identifica al Municipio de Punata, el cual es el Cuzqueño.

Mientras tanto otro grupo de trabajadoras están realizando elpreparado del baño para las rosquillas: esta llamativa crema se la realiza en base a: clara de huevo, azúcar, sal de limón y un producto tradicional conseguido de las cumbres altas de los municipios aledaños de Punata, entre ellas Tiraque, Arani, Villa Rivero, San Benito y otros. Esta particular planta se lo consigue solamenteen temporadas de lluvia, a ello se lo conoce como Polla polla y es considerado un producto imprescindible en la elaboración de los tradicionales rosquetes.

La Señora Fidelia Zeballos Pérez de Montaño nació en Punata el 24 de abril delaño 1929, sus padres: Señor Luis Zeballosal cual no llego a conocer porque falleció antes de que naciera y su madre Juana Pérezquien se dedicaba desde hace años a la elaboración de rosquetes,quien aprendió todoslos conocimientos dados por su madre la Señora Rita Camacho, ambas dotaron de conocimientos y secretos a doña Fidelia para que perdure en el negocio de este tradicional producto de Punata.

La Señora Juana Pérezmadre de Doña Fidelia,tuvo 2 hijas más concebidas en otro matrimonio quienes son: Margarita y Alicia Camacho Zeballos quienes en la actualidad ya fallecieron.

Doña Fidelia se dedico desde sus 15 añosa la elaboración del rosquete, en la actualidad lleva 67 años dentro de este negocio desde el año 1944,es por ello que se la conoce como la señorade másedad en la elaboración de este importante producto paranuestro municipio. Llego a contraer nupcias con el Sr. Víctor Montaño, quien es transportista en la actualidad, fruto de estematrimonio nacieron 12 hijos de los cuales 10 eran hombres y 2 mujeres, de este número solo viven 7quienes son: Lucio, Henry, Ipsi, Juan Carlos, Gustavo, Cristiany Tania Montaño Zeballos.Actualmente solo 1 de sus hijos quien es Juan Carlos Montaño conjuntamente con su esposa la señora Carmencontinúan con la tradicional elaboración del rosquete en el Municipio de Punata. Doña Fidelia es muy conocida por gran parte de los proveedores de este producto y es quien generalmente obtiene grandes reconocimientos en la Feria de las tradiciones punateñas donde el principal producto es elrosquete. Esta feriase realiza cerca al Aniversario del municipio de Punata, es decir en el mes de mayo, fecha movible de acuerdo a las actividades organizadas por el Gobierno Municipal de Punata desde hace más de 22 años atrás.

3.2.-La elaboración del cuzqueño: El cuzqueño es el plato típico de Punata, el mismo es elaborado bajo 2 tipos de carne: de Gallina y lengua de vaca, contiene: papa arroz, chuño, su lawa de trigo (jarwilawa), ensalada de cebolla, tomate, zanahoria y locoto, además de contener la rosquilla cocido en el horno antes de contener el merengue que se pone a los rosquetes.

3.3- La elaboración de la chicha: Punata se caracteriza por ser productor de una de las chichas más apetecidas por la población de Cochabamba. Los productores son minuciosos en su elaboración, pues les preocupa la calidad para mantener su mercado y tienen secretos de tradición familiar que preservan con celo. Las variedades de maíz más utilizadas son el maíz willca, maíz morado (Kulli) y Chuspillo.

Cantaros de Chicha

Cántaro donde se almacena la Chicha

4.-CIRCUITO RELIGIOSO

4.1.- La festividad del Señor de los milagros: Una de las características de Punata es la celebración de diferentes festividades religiosas, siendo la fiesta patronal del Señor de Milagros que recuerda la exaltación de la Cruz celebrada el último fin de semana del mes de Septiembre, con una duración de tres días: el primer día de la entrada se danza por las principales vías de la ciudad iniciando en la Era. El segundo día por la mañana se realizan actos litúrgicos: procesión y misa, terminada la misa el pueblo festeja con gran algarabía, colorido y música. El tercer día, en medio de danzas folclóricas, se producen ceremonia de transmisión del pasante de la festividad para el año próximo, en la avenida Gualberto Villarroel, en el que los grupos de danzarines realizan innumerables demostraciones de baile.

Es importante mencionar que el Señor de milagros fue tallado en Burgos – España, tiene un tamaño de 50 cm. y en la región de la columna vertebral posee una abertura de 3 centímetros, donde guarda algunas reliquias. El Dr. Manuelde la Cruz Méndez, Ministro de Relaciones en el Gobierno de Gral. José Ballivian, hace traer al santo mediante una promesa realizada a la Familia Méndez especialmente para el que iba a recibirse de cura.En este sentido Juan María Luciano es nombrado vicarioa nivel de Punata en 1887 y el es quien se entromisa a Cristo, pero a Bolivia llega en 1843 cuando ya estaba en custodia. Lo dejan a la familia Petrona HerbasNavia, la deposita a las vede 1919 para celebrar la fiesta Patronal del señor de Milagros. atras, posteriormente la imagen aparece el año 1918, cuando Luciano Luciano Méndez hijo de Don Benigno Méndez notario parroquial y por ese entonces se encontraba como párroco el Sr. Cristóbal Jiménez y su colaborador don Santos Rojasa instancias recuperan la imagen y se lo lleva nuevamenteal Templo, definiendo que el 24 de septiembre se celebrara la fiesta Patronal del señor de Milagros.

4.2. La festividad de la Virgen de Santa Ana: Celebrada en la comunidad de Sivigani los últimos días del mes de julioen la Capilla de la misma Hacienda, con la tradicional verbena, fiesta central y la cacharpaya.

4.3.- El santo Sepulcro: El santo donado por la Señora Ana Gertrudis Jordán el año 1885, esta imagen es tallada y se constituye en la imagen mas antigua de San Juan Bautista, posterior a el se tiene el del Señor de los milagros. Esta imagen realiza su recorrido por calles de Punata en la Semana Santa.

Además de ello se visitara otros templos y capillascon características colonialesy republicanas de las comunidades más cercanas como la de la Villa, del distrito II y Distrito 4

El centro urbano de Punata:

El pueblo de Punata, aun presenta construcciones de predominio republicano, con algunos prototipos de colonial y una fuerte incursión de construcciones actuales en reemplazo de los anteriores. Una plaza principal remodelada, alrededor de la cual se encuentran las entidades publicas en casonas que pertenecían a acaudalados terratenientes y otros edificios expresamente construidos.

Como se observa en toda estructura urbana de pueblos, las construcciones del central por sus indicios de cuidadoso acabado, contrastan con las que se ubican en cinturones concéntricos que se alejan paulatinamente del centro, que son de modesta manufactura, lo que permite una “lectura” que expresa las formas de apropiación del espacio urbano de la colonia y la república hasta la reforma Agraria, que contrasta con las concepciones urbanas actuales.

2.2.- Los putucos: Son viviendas campesinas que constructivamente plantean la utilización de la cúpula, una técnica ancestral desarrollada solamente en el Altiplano, correspondiente a la cultura aymará. Los putucos son realizados prácticamente con la utilización de un material, el adobe, tanto en los muros como en la cubierta de la cúpula, que van generar una imagen de integración con el medio natural. Estos putucos, se encuentran dispersos en el Valle Alto, pero en el sector de Laguna Carmen se los pueden encontrar más o menos en buen estado de conservación. Lamentablemente el abandono de sus pobladores migrantes y el accionar del viento y lluvias los está destruyendo.

La hacienda de La Villa

La Era: Es un sitio cultural e histórico ubicado al este del municipio aproximadamente 500 km.de la plaza principal, en ella se encuentra unpalomario de la época colonial, además de ser la única que se conserva en el Municipio. Cuenta con una plaza en la que se constituye un kiosco colonial el mismo que Antiguamente se encontraba en la Plaza Principal. Es importante mencionar que la era se constituye en el lugar donde se inicia los actos festivos para la realización de la festividad del señor de milagros a fines del mes de septiembre.

La elaboración de la chicha: Punata se caracteriza por ser productor de una de las chichas más apetecidas por la población de Cochabamba. Los productores son minuciosos en su elaboración, pues les preocupa la calidad para mantener su mercado y tienen secretos de tradición familiar que preservan con celo. Las variedades de maíz más utilizadas son el maíz willca, maíz morado(Kulli) y Chuspillo.

Biblioteca Municipal: Se encuentra al este de la plaza Principal, se constituye en un infraestructura contigua al templo de San Juan Bautista ya que posee pasadizos directos al templo. En ella se encuentra 3 cuadros coloniales con las dimensiones de 2m x 1 m, con imágenes con temáticas religiosas. Además de poseer un mueso de restos de cerámica precolombina y restos arqueológica encontrados en inmediaciones de la Plaza en una excavación realizada entre los años1998 al 2001.

Parques Defensores del Chaco: Este parque se encuentra ubicado en la parte posterior del templo San Juan Bautista, en ella se encuentra el monumento en homenaje al héroe de la guerra del chaco elMariscal Bernardinho Bilbao Rioja. Es importante mencionar que punateños y punateñas como el Mayor Desiderio Rocha, Tte de Av.Alberto Montaño, Walter Rocha, Lucio Canedo, Subte. Laureano Hinojosa quienes fueron partícipes en estos actos valerosos quienes hoy en día guardan sus restos en el Cementerio general de Punata. Este monumento fue entregado por la Sub federación de beneméritos de la Patria el año 1991.

Plazuela de coca: Se encuentra ubicado al oeste de la plaza Principal 18 de mayo sobre la calle cobija, donde ostenta el monumento al Dr. Demetrio Canelas, considerado uno de los principales editores de la prensa escrita, periodista de profesiónnació en Punata el 7 de abril de 1879 y murió el año 1964, fue director del Periódico La Patria de Oruro y posteriormente de los Tiempos en Cochabamba, fue Diputado Nacional y Ministrode Guerra y Hacienda delegado de Bolivia ante la Liga de las Naciones Unidas. Esta plaza se constituye en lugar de venta de flores de toda índole.

Monumento a Gualberto Villarroel// Punata

_

Publicar un comentario

0 Comentarios