Sirionó: pueblo originario de Bolivia

SIRIONÓ

DATOS GENERALES

Familia Linguística: Tupi - Guaraní

Nombre atribuido: Sirionó

Autodenominación: Mbya

Ubicación: Departamento del Beni; provincia Cercado; municipio San Javier; comunidades Ibiato, Casarabe y San Pedro. Hay sirionó en la comunidad Salvatierra, en el departamento de Santa Cruz, provincia Guarayos.

Población: 800 hab.

nación originaria de Bolivia1. HÁBITAT

En la actualidad, las tierras de los sirionó se han reducido a pocos lugares de su antiguo territorio, principalmente en su TCO con el centro Ibiato. La mayor parte de la TCa se encuentra en tierras altas, con partes boscosas que permiten la agricultura, así como también la tradicional caza y recolección.

2. HISTORIA

Los sirionó ocupaban una extensa región del oriente de Bolivia, que abarcaba desde la zona de la actual agroindustria cruceña hasta las orillas del río Guaporé-Iténez, y desde el norte cruceño hasta el río Paraguá al este. Ésta región incluía zonas de monte alto, al igual que extensas regiones de sabanas.

No se sabe nada sobre el origen de los sirionó. Hasta bien entrado el siglo XX, no se había logrado ningún contacto con los sirionó, que fueron considerados como 'salvajes indómitos'. Las primeros notas sobre su presencia remite en 1780 el gobernador de Santa Cruz, quien se quejaba sobre los ataques de los sirionó a los embarcaciones que traían los productos de las reducciones de Mojos a Santa Cruz. El científico francés 'Orbigny, que viajó en 1832 por el río Pirai, encuentra curiosos puentes que los sirionó usaron para cruzar los ríos. Extraño para un pueblo que habita una región con múltiples cursos de ríos, pero entendible porque no manejaban el arte de nadar.

A comienzos del siglo XX, hacendados lograron capturar y esclavizar a algunos sirionó, pero la búsqueda de contacto con la sociedad dominante fue causada por otro acontecimiento. En 1924/25 los ayoréode, empujados al norte por las guerras internas, debido a los desplazamientos causados por la instalación de fortines bolivianos sobre el río Pilcomayo, se enfrentaron en el 'Monte Grande' con los sirionó. En dos guerras diezmaron de tal manera a los sirionó que tomaron la decisión de acercarse a la población envolvente. En los años siguientes, muchos de ellos trabajaban en las estancias de la región. Los estancieros los vendieron como esclavos al mejor postor.

Nación originaria de BoliviaEn 1937, los sirionó fueron forzados a instalarse en la escuela estatal de Casarabe. Desde la escuela se organizaron expediciones recogiendo más sirionó hacía este centro. En 1940, Casarabe albergaba a 300 sirionó. Esta cifra se había reducido a la mitad debido a maltratos y muertes por enfermedades desconocidas. Después de la caída del gobierno de Gualberto Villarroel, el centro de Casara be fue destruido por los terratenientes.

En 1935, misioneros evangélicos norteamericanos fundaron la Misión de Ibiato, encima de una antigua loma construida por los antepasados de los mojeño. La Misión se volvió un centro para los sirionó que huyeron de los abusos de los estancieros. La historia sufrida y dramática que sufrieron los individuos y familias sirionó puede explicar el apego que tienen hasta ahora a los misioneros de Ibiato. Sin embargo, los misioneros vendieron parte de las tierras, lo que redujo las posibilidades de los sioronó de garantizar el sustento de sus familias.

En 1990, los sirionó se encontraban entre los más entusiastas participantes de la Marcha por el Territorio y la Dignidad, cuando los indígenas de las tierras bajas marcharon hasta la Sede de Gobierno, La Paz.

3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Tradicionalmente, los sirionó estaban organizados en bandas con un máximo de 100 personas, que recorrían constantemente un amplio territorio. Las relaciones entre las bandas eran pacíficas. Cada grupo fue liderado por un jefe, ererekua, cuyo cargo era hereditario. El sistema de parentesco de los sirionó es sumamente complejo y clasificatorio, aspecto que es tema de estudio para muchos antropólogos. Los casamientos entre familiares cercanos dentro de estos pequeños grupos han originado el nacimieto de muchos sirionó con deformaciones, muchos de ellos en los pies, como el 'pie bot'. Pese a esta situación, estas personas no son discriminadas y se esfuerzan, negando sus defectos, a volverse valiosos miembros de su grupo. En la actualidad, los líderes con más prestigio son aquellos que participaron en la Marcha por el Territorio y Dignidad o son líderes religiosos.

4. ECONOMÍA

La economía de los sirionó estaba casi exclusivamente centrada en la caza. Solamente en algunas ocasiones la caza pudo ser acompañada por la pesca, lo que explica el poco interés de los sirionó por nadar, y la no existencia de canoas para cruzar los ríos o desplazarse sobre ellos. De alguna importancia fue también la recolección. Solamente algunos grupos se dedicaron ocasionalmente a plantar algunas especies en tamaños muy reducidos.

Los sirionó cazaron un sinnúmero de animales para su sustento; ser un buen cazador era la única manera de conseguir un estatus y ser reconocido dentro de su sociedad. Kelm menciona a 56 especies de animales cazados por los sirionó. La caza era realizada con arcos y flechas de enorme tamaño, que requerían grandes fuerzas para tenderles.

En la actualidad, los sioronó de Ibiato se dedican a la agricultura. En las chacras se produce maíz, arroz, yuca, camote, plátano y guineo. Esta actividad esta acompañada por la caza y la recolección, que sigue siendo la actividad más codiciada. Para generar un ingreso en dinero, venden productos de la chacra como maíz y arroz o miel de abejas. También venden su fuerza de trabajo en las estancias vecinas.

5. COSMOVISIÓN

La muy rica cosmovisión sirionó fue estudiada y documentada por varios antropólogos. Entre otros aspectos, se cita que los espíritus de los muertos se quedan en el medio ambiente y guardan relación con sus parientes, ayudándoles en sus esfuerzos, pero siendo a veces causantes de daños. Igual que los humanos, todos los seres de la naturaleza tienen alma. Los sirionó tienen terror a los kurukwa, seres o espíritus equipados con masas grandes, que hacen referencia a las guerras con los ayoréode, que se enfrentan con esta arma. Igualmente fuerte es el respeto a los amos de la naturaleza. La figura más grande es la del creador Nyasi, quien vive junto con el Sol. Entre los amos de la naturaleza se destacan Eántuantoi, el amo de los tapires, y Eakuarisa, el amo de los jaguares. El amo de los peces, Sirabu, enseñó que no se debe matar a los bufeos, porque de otro modo todos los peces se irían a perder. Los sirionó practicaban la 'couvade', donde los hombres acompañaban a las mujeres en las restricciones que acompañaban al embarazo y el nacimiento de su hijo.

6. SITUACIÓN ACTUAL

En la Misión, los sirionó perdieron gran parte de su elaborada cosmovisión. La vida sedentaria en el núcleo de Ibiato los llevó a cambios importantes en su economía, con la introducción de la agricultura, antes desconocida, como elemento principal de su sustento. Aunque no confirmada, es la existencia de sirionós que no establecieron contacto, a pesar de que en 1991 se produjo un ataque de un grupo desconocido a la Misión.

___

La nación indígena Sirionó presenta la tasa más alta de alfabetismo

En Bolivia, la nación indígena Sirionó presenta la tasa más alta de alfabetismo con 98,1%, respecto a las demás 42 naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios contemplados en la Ley del Régimen Electoral, informó el Instituto Nacional de Estadística, al celebrarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Otras naciones indígenas que le siguen son la Joaquiniano con 97,9%, Moré y Guarayo con igual porcentaje de alfabetos, 97,5%.

Gráfico Nº 1

BOLIVIA: TASA DE ALFABETISMO DE LOS PRINCIPALES PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS MINORITARIOS, CENSO 2012

PIOC1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

  Nota: El Censo 2012, en la pregunta 29 de la boleta censal se registró la declaración de pertenencia a una de las Naciones o Pueblos Indígena       

  Originario Campesinos, los resultados muestran 43 naciones o pueblos minoritarios contemplados en la Ley del Régimen Electoral.

En cuanto a la tasa de asistencia escolar, la nación Bésiro participa con el porcentaje más importante, 92,0%, le sigue la nación Tapiete con 90,6%, los Pacahuaras con 90,0% y los Moré con 87,5%.

Según el Censo 2012, la nación que obtuvo el porcentaje más importante en el nivel de instrucción secundaria fue Baure, con 53,1%; las naciones que demuestran también un dato importante son: Maropa con 52,9%, Lecos con 51,5% y Afroboliviana con 49,2%.

Pobreza

Según Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el pueblo Tapiete presenta 57,7% de población no pobre, los Afrobolivianos 55,3% y la Itonama 54,1%. 


Gráfico Nº 2

BOLIVIA: POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS1 DE LOS PRINCIPALES PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS MINORITARIOS, CENSO 2012

PIOC2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

1 La pobreza por el enfoque de NBI define a la población pobre como aquella que no cumple con mínimos niveles de bienestar asociados a las  

             características de la vivienda, disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos, nivel educativo y acceso a servicios de

             salud.

Salud

En cuanto a la atención del último parto de la población femenina de 15 años o más de edad en establecimientos de salud, el porcentaje más importante se registra en la nación Tapiete con 87,9%, la Pacahuara 86,8%, la Sirionó 84,1% y la Itonoma 79,8%.

Población

Según el Censo 2012, la nación Sirionó registra una población de 782 habitantes; la nación Joaquiniano, 4.223; la Guarayo, 23.910; el pueblo Bésiro, 243; la nación Tapiete, 144; la Pacahuara, 227; la Baures, 3.328; Maropa, 4.505; Afrobolivianos, 23.330 y la nación Itonama, 16.158 habitantes, siendo las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos que han presentado porcentajes importantes respecto a educación, salud y pobreza.// INE

    _

    Publicar un comentario

    0 Comentarios